Implementacion de un sistema para la mejora continua, un enfoque por principios
Autor
Johalmo E. Cerón Sánchez
Se ha preguntado alguna vez: ¿por qué en muchas organizaciones la implementación de un sistema de mejora continua no es tan efectivo como se espera?; ¿por qué las iniciativas de mejora que se plantean no tienen el éxito esperado, y en algunas ocasiones, causan serias tensiones en la relación entre los involucrados en el proceso de mejora y los equipos que ejecutan?; ¿por qué los cambios que se implementan terminan siendo pasajeros y no perdurables?, en los siguientes párrafos buscaré exponerle mi punto de vista de porqué ocurre esto.
EL PROBLEMA
Las organizaciones han tratado durante mucho tiempo de adoptar metodologías que han funcionado para otras empresas, pero que parecen no tener un apropiado funcionamiento para ellos. .Por qué ocurre este fenómeno, sabía usted que durante el boom de lean manufacturing en Japón, las empresas que deseaban aprender sobre esta nueva metodología podían entrar libremente a toyota a través de visitas guiadas, y ver todas sus prácticas, hacer cualquier pregunta, y confiar en que ésta sería respondida con toda honestidad, sin esconder nada; pero cuando estos visitantes regresaban y trataban de aplicarlo en sus organizaciones, apenas lograban conseguir algunos pequeños cambios. ¿Por qué si las herramientas eran las mismas, los resultados terminan siendo tan diferentes?
LA CAUSA
Esto ocurre porque la herramienta es solamente el resultado de la creatividad de la organización para aplicar un principio que saben que es para su beneficio, y esta herramienta es diseñada según la cultura y las
características propias de la organización, es por ello que Toyota era tan exitosa en la aplicación de su metodología, porque ellos aprendieron y abrazaron principios como: escuchar al operador en cuanto a la solución de un problema del piso de producción y tratar con respeto y valoración estas opiniones; asegurarse de caminar el piso de producción a diario viéndolo desde una perspectiva de qué puede ser mejor (Gemba Walk); asegurar la calidad por medio de la identificación de un problema, el aviso inmediato de éste a un superior, el detenimiento del proceso, y la corrección del problema antes de continuar (Jidoka); la importancia del orden dentro de las áreas de trabajo (5’s), etc. A partir de la adopción y difusión de los principios, fueron creando herramientas que eran adecuadas para su cultura y forma de hacer las cosas. Quiero que note que el alto rendimiento de la aplicación de esta metodología no se debió al uso de la herramienta, sino a la adopción del principio, el cual dio paso a la creación de la herramienta adecuada para su cultura. La herramienta per sé (en si misma) no es la solución, sino el principio del cual subyace esta herramienta.
LA SOLUCIÓN
Es por ello que la propuesta de valor de CAEX Consulting, se basa en la enseñanza de principios que lleven hacia la implantación y práctica de una cultura de calidad y excelencia operacional, por medio de la mejora continua, sin imponer ningún tipo de herramienta, sino más bien desarrollando junto con su equipo las herramientas que mejor se ajustan para conseguir este principio, basados en la propia cultura y la propia manera en que la organización hace las cosas. Nosotros no podemos implementar una cultura por usted, pero podemos formar a sus equipos en principios, a partir de los cuales ellos mismos irán desarrollando herramientas, que le permitirán llevar a la práctica una verdadera y propia cultura de mejora continua.
EL BENEFICIO
Los principios son perdurables, las herramientas cambian, es por ello que, si usted invierte tiempo y esfuerzo para que sus colaboradores aprendan y adopten principios, logrará formar en ellos las bases para implementar una cambio de cultura que sea perdurable y sostenible, lo cual le permitirá
gozar de los beneficios de mantener una incesante mejora en todo lo que se hace. A partir de la adopción de estos principios, sus equipos podrán desarrollar las herramientas propias que les permitirán aplicar en el día a día estos principios, entonces sucederá una reacción en cadena: nuestros equipos aprenderán a identificar deficiencias dentro de los procesos sin temor a ser reprochados o sufrir consecuencias por señalar su existencia; al conocer estas deficiencias podremos trabajar para corregirlas; al corregir estas deficiencias reduciremos la cantidad de errores dentro del proceso, disminuiremos los costos por reprocesos o retrabajos, incrementaremos el número de productos conformes, incrementaremos la satisfacción del cliente, alcanzaremos una mayor porción de mercado, y todo esto repercutirá en mejores beneficios y mayores rendimientos para la organización.
Para lograr esta cadena de beneficios, CAEX Consulting pone a su disposición sus programas de capacitación, los cuales enseñan principios, muestras herramientas, y desarrollan ejercicios prácticos, para que sus colaboradores aprendan y adopten el principio, desarrollen la herramienta, y ejerciten un modelo de aplicación adecuado para su cultura organizacional, y la forma en que sus equipos hacen las cosas.
LOS PRINCIPIOS
Un buen ejemplo de estos principios sobre los que le he hablado son los siguientes:
A partir del aprendizaje de cada principio, su equipo puede elegir una herramienta ya existente que le permita aplicarlo y llevarlo a cabo en el día, la cual podrá ser ajustada para adecuarse a su propia cultura; o bien, podrá desarrollar sus propias herramientas.
Sobre CAEX Consulting
Nuestra misión es apoyar a las empresas, por medio de la capacitación y consultoría, para que puedan implementar cambios sostenibles que impacten positivamente la calidad de sus productos y servicios, disminuya sus costos en concepto de reprocesos y desperdicios, y les permita alcanzar la satisfacción del cliente y la excelencia operacional.
Para más contenido de interés visitenos en nuestra página web y nuestra redes sociales:
También puede contactarnos a través de los siguientes medios, para poder entregarle completamente gratis nuestro curso introductorio: Análisis y Solución de Problemas para Alcanzar la Excelencia Operacional.
+(503) 6968-3936
Johalmo E. Cerón Sánchez - Consultor en CAEX Consulting, posee 15+ años de experiencia en gestión de calidad y excelencia operacional, es profesor de programas de maestría y licenciatura en temas relacionados en Bircham Executive College y Bircham International Univeristy, es Ingeniero Industrial, con Maestría en Administración de Negocios, posee una especialización en Globalización, Crecimiento, y Estabilidad Económica, está certificado en Lean-SixSigma por la Universidad Técnica de Munich y en Gestión de Proyectos por Google. correo: johalmo.ceron@caexconsulting.com